Blogia
mariana y viviana las futuras docentes.

Entre una práctica y una observación didáctica.LUFFI VIVIANA

 

Datos generales de la escuela y el aula.

Escuela: Nº 9-035 Normal “General Toribio de Luzuriaga”

Domicilio: 9 de julio y Echeverría – Tunuyán.

Teléfono: 02622-422604

Zona: 20%

Turno: Tarde.

Modalidad: Primaria bilingüe.

Ámbito: Urbana.

Día de observación: 23 de octubre del 2.007

Aula observada: 2º Año “A”

Cantidad de alumnos: 28

Maestra a cargo: Elizabeth.

Directora: Elsa Griselda Rivero

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REGISTRO DENSO

 

La observación fue realizada en 2 Año “A” en el turno tarde, un 23 de octubre del 2.007, las primeras dos horas fueron especiales, en la primera hora tuvieron plástica con la señorita Roxana quien ubicó a los alumnos en las mesas, luego los saludo y  me permitió que me presentara frente al grado para informarles cual era el motivo de mi visita, les pidió que trataran de estar en silencio para poder trabajar, sacaron la carpeta, le colocaron un nailon y comenzaron a estirar la masa de arena que llevaba preparada la maestra. Una vez estirada la masa, con un palito le realizaban agujeritos en las esquinas y con moldes de diferentes formas marcaban en la masa el que más les gustara. Mientras tanto la maestra pasaba mesa por mesa ayudándoles a realizar el trabajo, algunos alumnos trabajaban, otros hablaban de sus hermanos y del campamento que estaban próximo a realizar, se reían, se empujaban, otros pedían ayuda porque no podían estirar la masa. Al finalizar la hora todos tenían el trabajo unos más adelantados que otro pero para la próxima clase tenían que llevarlo listo para pintar. Terminada la hora toca el timbre y salen todos al recreo de diez minutos.

A las 14:50 horas continúan con la jornada con la señorita Rita quien les daba ingles, los alumnos estaban muy ansiosos, aunque algunos todavía estaban con el trabajo de manualidades en manos, la maestra les pide que por favor dejen los trabajos en una mesa y que prestaran atención que los iba  a saludar. Comienza la clase de una manera muy motivadora, enciende el grabador y empiezan todos a cantar en ingles ¡¡hello, hello!!...y a bailar moviendo todo el cuerpo, cuando termina el saludo pide a los chicos que saquen el libro de ingles y comienza a retomar los contenidos previos de los alumnos, preguntándoles sobre los personajes  Say y Stich, con los que habían estado trabajando los colores, figuras geométricas y los números, controlan la actividad anterior y les da la consigna del día, debían trabajar en la página 20 y 21 donde tenían que pintar las figuras geométricas según el color y la ubicación en que las nombrara el grabador. Antes de que terminara la hora la maestra pasa por los bancos corrigiéndoles    la actividad.

 

 

 

 

 

En las últimas dos horas tuvieron lengua, la señorita Ely los saluda, les da la orden de que tomen asiento y que saquen el cuaderno de comunicados para informar de la evaluación de lengua (sustantivos, adjetivos, verbos y tiempos verbales)  para el miércoles y de matemática (numeración) para el viernes.

Luego en el cuaderno de lengua comenzaron a trabajar con el sonido “fr”,  la maestra comienza a copiarles en el pizarrón las actividades para no perder tiempo y poder aprovecharlo lo mejor posible. Mientras copiaban las consignas los alumnos hablaban de las elecciones y de que no iban a tener clase, la maestra solo los escuchaba porque le interesaba saber que era lo que ellos entendían sobre el tema. La maestra no profundizó el concepto sólo les explicó lo principal.

Cuando terminaron de copiar las consignas, la maestra comienza a leer la frase:              ¡Cuando llega el invierno!

Franco frota sus manos

Porque siente mucho frío.

Francisco su gran amigo,

Le quiere prestar su abrigo.

Un alumno dijo ¡seño ya pasó el invierno! Y la maestra le respondió que ya sabia que lo que importaba era el sonido con el que estaban trabajando y que en la frase estaba, entonces les preguntaba ¿cuál es el sonido que resalta?, ¿dónde está marcado? ¿ en qué palabras está?. Y los alumnos respondían ¡es el sonido “fr”!, ¡esta en la palabra “Francisco!, ¡y en Franco!, etc.

La segunda consigna era formar la familia de palabras de frutilla y de fruta la realizaron todos juntos en forma oral y luego en el cuaderno copiaron la familia de palabras de fruta.

 Al terminar la hora las actividades debían estar terminadas, y como tarea para la casa tenían que escribir 10 palabras con el sonido “fr” y  separarlas en sílabas.

Cuando llevé a cabo la observación me llamo mucho la atención el recibimiento de los chicos, todos me preguntaban ¿es una señorita nueva?, ¿se viene a quedar con nosotros?. Me daban besos, me decían cosas hermosas. Al igual que la señorita Ely que me recibió muy bien y se mostró amablemente con migo en todo momento.

Lo que me impactó negativamente fue el comienzo de la clase de plástica, la maestra levantaba mucho la voz sin necesidad porque no todos estaban hablando.

Me llevo de esta práctica un hermoso recuerdo.

 

 

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA JORNADA OBSERVADA.

En el cuaderno de lengua los alumnos comienzan a copiar las actividades del día y  la maestra les pide que copien como ella lo copia que después les explica lo que deben hacer.

El alumno A8 dice – Seño ¿es verdad que el lunes no hay clase por desinfección de bacterias?

A1.- No, no hay clase porque el domingo son las elecciones.

M.- ¿Qué son las elecciones?

A6.- Se elige  un papelito y se mete en un sobre y el sobre en una caja.

M.-No se llama caja es una urna donde se guardan los votos de la gente y ¿a quién se vota?

A1.- Se elige el presidente, gobernador e intendente.

M.-Perfecto, ¡muy bien! Las elecciones son obligatorias y deben ir todos los mayores de 18 años a votar, se hacen en las escuelas entonces la gente va donde le toca, depende del sexo y en orden alfabético, y en un sobre colocan la boleta del presidente, gobernador e intendente de acuerdo a su elección y la meten a la urna. Eso es todo y al otro día se hacen desinfecciones en las escuelas. Bueno volvamos a nuestro tema, terminen de copiar para poder explicar.

La maestra les da un ratito y comienza a indagar sobre las palabras que tienen sonido “fr.”. Primero les lee una frase cortita que dice así:

¡Cuando llega el invierno!

Franco frota sus manos

Porque siente mucho frío.

Francisco su gran amigo,

Le quiere prestar su abrigo.

Cuando termina de leer un alumno le dice -ya pasó el invierno seño-, la maestra le contesta – ya se que pasó el invierno simplemente quiero que identifiquen el sonido con el que vamos a trabajar y con un color pintamos las palabras que comiencen con el sonido.

A5.- Es el sonido “fr.” seño.

M.- ¿Dónde está marcado? ¿En qué palabras?

A3.- En Franco

A10.- Y en Francisco

M.- ¿En donde más?

A9.- En frío y frota.

M.- Muy bien ahora si yo les digo la familia de palabras de frutas ¿cuál es?

A12.- Frutitas.

A1.- Frutazas.

M.- ¿Dónde las venden?

A3.- En la frutería.

M.- ¿Quién las vende?

A6.- El frutero.

 M.- ¡Bien!, familia de frutilla.

A5.- Frutillas.

A13.- Frutillazas.

A4.- Frutillero.

M.- Bueno ahora en el cuaderno escribimos la familia de palabras de fruta.

Terminada la tarea en clase la maestra como actividad en casa les pide que escriban 10 palabras que comiencen con “fr.”.

Los momentos de la clase no siempre se pueden cumplir, depende de los alumnos, del tema que se tenga que dar ese día y del tiempo que se tiene en la clase, algunas veces se alcanza a realizar la motivación, a utilizar un disparador previo que es lo principal, haces el desarrollo del tema y la integración con los contenidos previos del alumno y alcanzas a dar las actividades. Al otro día volver a retomar el tema revisar las actividades y lo fijas, por ultimo la evaluación de la clase es la corrección de las actividades echas en clase o una tarea para la casa que al día siguiente es corregida. Todo depende del tiempo en algunos casos si alcanzas a cumplir con los momentos de la clase. 

Esta clase fue interesante ya que todos los alumnos estaban participando en el tema y daban sus opiniones. Desde mi punto de vista se llevó a cabo un buen aprendizaje.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MAPA SEMÁNTICO.

 

CONSIGNAS EN EL PIZARRÓN

ALUMNOS

 


 MAESTRA

 Escribe                                               los

 

 


                                                             Referidas                                             comentan

 

 

SONIDO “FR”

Deja que sigan hablando                                                                    -El lunes no hay clase por               

del tema para saber hasta                                                                   desinfección de                    

que punto saben los chicos                                                                 BACTERIAS.

de las elecciones.                                                                               -No, no hay clase porque el

Aprovecha el momento                                                                      domingo son las elecciones,                                                                                                                                                                 

Frase: ¡CUANDO LLEGA EL INVIERNO!

para explicarles lo más                                                                       se elige al presidente, 

importante de las                                                                                gobernador e intendente,                             

votaciones y el porque                                                                        se colocan todos los papeles

no hay clase el día lunes.                                                                    en un sobre y se meten a

                     Lee la                                                                             una caja

 


Luego

 

                   Pregunta               

                                                                                                                 LAS ELECCIONES                                                   

¿CUÁL ES EL SONIDO QUE RESALTA?

 


                                                                                                                -¡ya pasó el invierno!

                                                                                              Responden-¡Seño es el sonido “fr.”!

                                                                                                               

 

¿En qué palabras  está marcado el sonido?

 

                                                                                                                -En las palabras Franco,

                                                                                                                 Francisco, frío y frota.

 

 


                                                                                                                         

 

 

FAMILIA DE PALABRAS.

 


Formemos la familia de                                                                          - Frutero, frutería, frutitas, 

palabras de FRUTA y de                                                                          frutazas, frutal, frutas,

FRUTILLA.                                                                                             frutera.  

-Frutillas, frutillita,                 frutillero.

                                                Buscar 10 palabras que comiencen

                                                con “fr.”.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  

 

 

 

 MAPA CONCEPTUAL.

 

 

LENGUA

SONIDO “FR”

Ciencias     Sociales.

Ciencias Naturales.

 

 

 

 

 


                                      Surge                                                     Surge    

LAS ELECCIONES

LAS BACTERIAS

 

 

 

 

 


1.     Interpretación de la frase.

2.     Identificación del sonido.

3.     Búsqueda de palabras.

 

 


Un país puede vivir en                                                                            Es una célula viva y por

democracia cuando                                                                                 tanto crece, se alimenta

FAMILIA DE PALABRAS

todas las personas                                                                                   y utiliza energía, se

mayores deciden quien los                                                                     reproduce y se relaciona

gobernará.                                                                                               con el medio en el que                      

                                                                                                                vive. Algunas se utilizan                                               

                                                                                                      en la elaboración de

                                                                                                                 alimentos, otros viven en                                             

                                                                                                             tu cuerpo y te ayudan a    

                                                                                                                 luchar contra las                          

                                                                                                         enfermedades. Otras 

                                                                                                        afectan la naturaleza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 PROPUESTA DIDÁCTICA.

 

Propuesta didáctica alternativa:

1.       Copiar la frase:

¡CUANDO LLEGA EL INVIERNO!

Franco frota sus manos

Porque siente mucho frío,

Francisco su gran amigo

Le presta un abrigo.

2.       Realizar una lectura comprensiva, grupal y oral de la misma.

3.       Identificar el sonido y transcribir la frase utilizando el dibujo como medio para ocultar las palabras que poseen el sonido.

¡CUANDO LLEGA EL INVIERNO!

Franco frota sus manos

Porque siente mucho frío,

Francisco su gran amigo

Le presta un abrigo.

4.       Separar en sílabas las siguientes palabras: frasco, frazada, frisar, frescura, fritura, frutilla, fruta.

5.       Elegir una de las palabras del punto anterior y armar familias de palabras.

6.       Redactar tres oraciones utilizando las palabras trabajadas anteriormente 

0 comentarios